LOGO AZCAPOTZALCO

 

LANZARÁ ALCALDÍA AZCAPOTZALCO CAMPAÑA PARA ACOPIO DE HECES CANINAS

AZCAPOTZALCO

Ciudad de México, 08 de junio 2022

  • La alcaldesa de Azcapotzalco anunció un Programa Integral de Andadores Caninos, el cual consiste en la instalación de dispensadores y depósitos inteligentes para el acopio de heces que posteriormente se procesarán para ser composta.
  • La práctica insalubre de tirar desechos orgánicos con bolsa de plástico en la red de distribución de agua ocasiona ruptura de tubos y el costo de reparación puede alcanzar los 160 mil pesos.

AZCAPOTZALCO

Una de las demandas más recurrentes que expresan los vecinos durante los recorridos de los Martes Vecinal con la Alcaldesa Margarita Saldaña, es que se endurezcan las sanciones para los dueños de mascotas que no recogen las heces de sus perros o que las desechan en las coladeras pluviales, lo que ocasiona que se tape el drenaje, además de propagar enfermedades que afectan las vías respiratorias de las personas que transitan en el lugar.

Vecinos de diversas colonias han expresado su inconformidad de que banquetas, calles, parques, jardines y zonas de juego para niños ahora se encuentren “llenos de suciedad”, pese a que ellos llegan a levantar hasta cuatro veces al día, los desechos que los dueños de mascotas se niegan a depositar en los contenedores de basura orgánica.

La Alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, ante esta problemática de salud pública, prepara un Programa Integral de Andadores Caninos, el cual consiste en la instalación de dispensadores y depósitos inteligentes e interactivos, cuyo función será el acopio de heces de las mascotas.

“Estamos preparando una campaña en la que los desechos se los lleven en vehículos ecológicos para tirarlos en un relleno sanitario y transformarlos en composta útil y biogás”, dijo.

La funcionaria señaló que las personas no reflexionan sobre el daño que ocasionan al tirar las heces de sus mascotas al drenaje, ya que la acumulación de los desechos orgánicos en bolsa de plástico genera un tapón que contribuye a la fractura de un tubo de la red hidráulica, ya de por sí obsoleta.

Además de la movilización de tres cuadrillas conformadas por seis personas, una para localizar la fuga, la segunda para abrir y reparar y la tercera para pavimentar la zona.

En inversión económica, dependiendo la medida del cilindro, la reparación puede alcanzar un costo de entre 3 mil a 8 mil pesos por tubo y a veces reparamos casi 20 metros de tubo, es decir, una erogación que alcanza los 160 mil pesos, sólo por esta práctica insalubre de la ciudadanía.

En cuestión de salud pública, y basándose en estudios científicos, un gramo de heces puede albergar hasta 10 mil huevos de algún parásito o larva que al ser transmitido del perro al ser humano, puede ocasionar dolores abdominales, diarrea o deshidratación.

La falta de cultura cívica entre los dueños de animales de compañía ocasiona, no sólo enfrentamientos entre vecinos, sino también el correcto funcionamiento de la red de distribución de agua.

Aunque no existe un censo oficial del número de perros que habitan en Azcapotzalco, en 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer que México es el país de América Latina con el mayor número de ellos, con aproximadamente 19.5 millones, es decir, 7 de cada 10 hogares tiene un animal de compañía.

https://azcapotzalco.cdmx.gob.mx/