LOGO DESDE CABINA MARTIN ESPINOSA

Opinion 14/02/2022

  • BENEFICIA TURISMO DE QUINTANA ROO ECONOMIA LOCAL Y NACIONAL

BENEFICIA TURISMO DE QUINTANA ROO ECONOMIA LOCAL Y NACIONAL

La industria sin chimeneas representa para Quintana Roo su actividad más importante por el número de empleos que genera al ser un destino 100 por ciento turístico.

La entidad se ubicó en el primer sitio a nivel nacional por generación de empleos nuevos durante el tercer trimestre de 2021, según datos del portal “México ¿Cómo vamos?”, siendo el sector turístico en dónde se dio casi la totalidad del incremento.

Además, de acuerdo con datos del INEGI, Quintana Roo, se encuentra entre las tres entidades que registra las remuneraciones más altas para los empleados del sector turístico, junto con la Ciudad de México y Nuevo León.

En consecuencia, la industria sin chimeneas de este estado arroja una derrama económica fundamental para el crecimiento del país, de la población local y de los pequeños comercios que absorben parte de estas divisas, los cuales impulsan la reactivación económica.

Ejemplo de ello, es que previo al confinamiento generado por la pandemia, un estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), dio a conocer que el 49.6 por ciento del PIB del Caribe Mexicano proviene del sector turístico, mientras que casi el 38 por ciento de los empleos creados en la industria sin chimeneas del país se generaron en esta zona.

Cabe recordar que el turismo se ha convertido en una herramienta importante para el desarrollo del país, al ser la segunda en importancia con 41 millones de turistas y cerca de 20 mil millones de dólares, después de las remesas que generan 50 mil millones de dólares.

De ahí que la relación y dependencia entre la recuperación económica de México y el fortalecimiento del turismo, en el que Quintana Roo desempeña un papel fundamental, sea prioritaria para generar bienestar a millones de familias en la región y en el esto del país.

La inauguración del aeropuerto internacional en Tulum, Quintana Roo, previsto para 2023 tendrá un impacto positivo, pues se estima que tendrá la capacidad de recibir a 4 millones de turistas, cuya oferta se centrará en los atractivos de la Rivera Maya, zona turística que a inicios de 2022 ya registró el mayor crecimiento en ocupación hotelera.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de la entidad, en el primer mes de 2022, la Riviera Maya registró un alza del 40.6 por ciento de ocupación respecto al año anterior.

La oferta turística actual, que encabezan cadenas como Riu o Barceló, aunado a nuevos complejos como La Casa de la Playa o Xcaret Arte, de Grupo Xcaret,  apuntan a que la recuperación de una de las zonas turísticas más variadas y ricas por las alternativas para turismo de aventura, arqueológica o familiar, continuará siendo uno de los motores de la industria en el país.

http://@martinespinosa