PRIMEROS AVANCES CON GCDMX, LOGRA MARGARITA SALDAÑA

AZCAPOTZALCO

LOGRA MARGARITA SALDAÑA PRIMEROS AVANCES CON GCDMX PARA XOCHINAHUAC Y PANTACO

AVANCES CON GCDMX PARA XOCHINAHUAC Y PANTACO
Alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña
  • Entre las primeras acciones a realizar por autoridades capitalinas están la elaboración de estudios geológicos para emitir un diagnóstico y posteriormente definir el plan de trabajo y el tipo de intervención a realizarse en ambos complejos habitacionales.

Tras un año de gestiones de la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña y del compromiso expresado por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en su cuarto informe de atender esta problemática de edificaciones en riesgo, se pondrá, próximamente, en marcha las primeras acciones para atender los daños estructurales que presentan 2 de las 6 unidades habitacionales consideradas de alto riesgo en la demarcación.

AVANCES CON GCDMX PARA XOCHINAHUAC Y PANTACO
Alcaldesa Margarita Saldaña

Los habitantes de las U.H. Xochinahuac y Pantaco fueron informados de que se aplicarán estudios geofísicos; de resistividad eléctrica; georadar; geotécnico y sondeos para abarcar todas las posibles causas que generan el hundimiento de la zona.

“De ahí mi interés de llevar a cabo este recorrido con quienes están en la posibilidad de resolver este tema que representa un grave riesgo para quienes habitan estas unidades y que además llevan muchos años batallando; desafortunadamente para alcaldía sale de su alcance, facultades y presupuesto, creo que estamos con las personas indicadas para que los ayuden”, expresó la titular de la demarcación durante la visita a ambos inmuebles.

AVANCES CON GCDMX PARA XOCHINAHUAC Y PANTACO
Xochinahuac

Saldaña Hernández realizó un recorrido por ambos complejos habitacionales en compañía de funcionarios de la alcaldía y de las secretarías capitalinas de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina; de Sacmex, Rafael Bernardo Carmona Paredes; del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Renato Berrón Ruiz y de Protección Civil, Myriam Vilma Urzúa Venegas, en donde la alcaldesa fue informada, junto con los vecinos, de una de las posibles causas del hundimiento en la U.H. Xochinahuac.

En relación al socavón y daños estructurales que presentan algunas torres de esta unidad habitacional es posible que se deba a la falta de operación de un pozo de agua de menos de 50 metros de profundidad que aparentemente era utilizado para la zona agrícola hace más de 40 años.

Por lo que la primera propuesta para solucionar estos hundimientos por parte de Obras de la Ciudad de México será la sustitución de la red hidráulica del drenaje y agua, ya que a menor profundidad de un pozo mayor número de deformaciones y hundimientos en las capas de arcilla del subsuelo.

Autoridades de Azcapotzalco y funcionarios del gobierno capitalino acordaron, también, dar seguimiento a la problemática de otras unidades habitacionales que presentan alto riesgo como son: Manuel Rivera Anaya, Novedades Impacto y Jardines de Ceylán; además de la falla geológica que atraviesa al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyt) 8, del IPN, ubicado en Av. de las Granjas.

https://azcapotzalco.cdmx.gob.mx/