🛣️ Reconectar para blindar: el proyecto Ramos y la urgencia de institucionalizar el autotransporte

01 de octubre de 2025
- Cuando el crimen manda rutas y la burocracia define tiempos, el gremio necesita blindaje, no promesas.
Por La Redacción de La Evidencia News
El autotransporte de carga en México no necesita más discursos: necesita blindaje, modernización y una voz gremial que deje de pedir permiso para existir. En ese contexto, la candidatura de Augusto Ramos Melo a la presidencia de Canacar no es solo una aspiración legítima.
Es una oportunidad histórica para reconectar con las bases, institucionalizar la defensa del sector y enfrentar con visión estratégica los embates que vienen desde el crimen organizado, la burocracia y los tratados internacionales.
Ramos no llega por accidente. Su trayectoria como secretario general de Canacar, su paso por Grupo Rame y su formación internacional configuran un perfil que entiende el terreno, el tablero y los actores. No es un improvisado ni un tecnócrata de escritorio.
Es un operador con legitimidad gremial, que ha recorrido las 47 delegaciones del país y que sabe que el autotransporte no se defiende desde el centro, sino desde los márgenes donde se pierden vidas, mercancías y derechos.
Su proyecto se articula en cuatro ejes que no son promesas: son exigencias estructurales.

🔐 Seguridad: del discurso a la inteligencia
La crisis de seguridad no se resuelve con comunicados. Ramos propone un modelo de colaboración con autoridades que incluye prácticas compartidas, paradores seguros y sistemas de prevención del delito.
El robo al autotransporte es una forma de terrorismo económico que desarticula cadenas productivas y vulnera la soberanía logística del país.
⚙️ Modernización: digitalizar para despresurizar
La relación con la SICT debe dejar de ser un laberinto. Ramos plantea simplificar y digitalizar trámites, no como una moda tecnológica, sino como una estrategia para despresurizar al gremio y recuperar horas-hombre perdidas en ventanillas.
🧭 Defensa ante el T-MEC: soberanía logística
El autotransporte mexicano no puede seguir siendo el eslabón débil en la cadena trilateral. Ramos, desde su experiencia en Concamin, ha defendido condiciones equitativas, facilitación aduanera y acuerdos público-privados que posicionen a México como “hub” logístico de Norteamérica.
🏛️ Fortalecimiento institucional: reconectar con las bases
Canacar no puede seguir siendo una cámara de eco. Ramos propone recuperar la voz articulada del gremio, reconectando con operadores, empresas y delegaciones.
Su liderazgo busca legitimidad, no protagonismo. Y eso, en tiempos de simulación, es revolucionario.
👥 Inclusión regulada: operadores para el futuro
La crisis de operadores no se resuelve con parches. Ramos propone esquemas regulados para incorporar conductores latinoamericanos, jóvenes mexicanos y mujeres, con modelos ya probados en Grupo Rame.
La candidatura de Augusto Ramos no es una apuesta personal. Es una estrategia institucional para blindar al autotransporte, reconectar con sus bases y enfrentar los desafíos que ningún gobierno ha querido asumir.
La pregunta no es si ganará. La pregunta es si el gremio está listo para dejar de sobrevivir y empezar a gobernar su destino.