LOGO AZCAPOTZALCO

Ciudad de México, 06 de mayo de 2022

  • Electrografía líquida y Sentir, ver y pensar, son dos nuevas propuestas visuales que se exhibirán hasta el 13 de mayo.

ALCALDIA AZCAPOTZALCO

La gráfica, la pintura, la fotografía y el collage, entre otros muchos otros procesos creativos, son utilizados por los artistas Víctor Mora y Bernardo Gibson para producir piezas de arte mixto en donde se reflexiona sobre diversos temas como la familia, la imaginación y la percepción del entorno.

Para el artista Víctor Mora, autor de la muestra, Electrografía líquida, que se presenta en la Sala Tezozómoc 1 y 2 de la Casa de Cultura de Azcapotzalco, la propuesta visual que invita a conocer está conformada por 13 piezas en gran formato, que a su vez están integradas por 60 imágenes pequeñas para así formar una sola pieza.

Cada una de estas obras retoma técnicas como la gráfica y la estampa a partir de la manipulación de las imágenes fotografiadas que después son fotocopiadas para formar y construcciones gráficas de gran formato.

“Esta muestra es parte de mi investigación doctoral en donde estuve estudiando el, manejo de la imagen a través de los procesos electromecánicos, es decir lo que sale de la impresión digital, de la fotocopia, del plotter y de este tipo de cosas como una extensión del área del grabado y de la gráfica”, señaló el artista.

A partir de estas técnicas Víctor Mora plantea una reflexión íntima sobre la familia y los amigos y en donde se encuentran referencias de personajes claves para el artista de espacios y entidades significativas y en la que además incluye autorretratos “no como una cuestión de ego sino de cómo me reconozco con los otros.”

Mientras que Bernardo Gibson, con su exposición Sentir, ver y pensar presenta once piezas en formato mediano en las que utilizó materiales reciclados que se basan en la pareidolia, con lo cual el público podrá reconocer patrones significativos, como caras y cuerpos.

El artista plástico dijo que cada obra obedece a “momentos que he ido juntando cada vez que voy a trabajar o cuando estoy en la calle.”

“Lo que une a todas estas piezas es la imaginación, la percepción, los diferentes momentos que me han llevado a mí a encontrar las obras, porque yo no las creo, yo las encuentro, están escondidas, en grietas de la pared, en una mancha de pintura o en un montón de basura, ahí están ocultas todas estas cosas que después fotografío, dibujo, escaneo y digitalizo.”

Ambas muestras se exhibirán hasta el 13 de mayo en la Casa de Cultura de Azcapotzalco. La entrada es gratuita.

https://azcapotzalco.cdmx.gob.mx/