16.6 C
Mexico City
jueves, noviembre 27, 2025
spot_img

AFORES EN MÉXICO: AHORRO Y BIENESTAR FINANCIERO

México frente al reto del bienestar financiero

AFORES EN MÉXICO: AHORRO Y BIENESTAR FINANCIERO
Cerca de 70 millones de mexicanas y mexicanos cuentan con una Afore, el patrimonio financiero más importante del país.

Claves para ahorrar con visión a largo plazo

📈 El ahorro formal creció del 21% en 2021 al 30% en 2024. 👥 Cerca de 70 millones de mexicanas y mexicanos cuentan con una Afore, el patrimonio financiero más importante del país.

Un panel con propósito

El Consejo de la Comunicación organizó el encuentro “Propósito 2026: Tu ahorro y salud financiera con visión a largo plazo”, donde especialistas en psicología, finanzas personales, educación financiera y sistemas de retiro analizaron los desafíos del ahorro en México.

AFORES EN MÉXICO: AHORRO Y BIENESTAR FINANCIERO
El Consejo de la Comunicación organizó el encuentro “Propósito 2026: Tu ahorro y salud financiera con visión a largo plazo”

Participaron:

  • Dra. Erika Villavicencio-Ayub (UNAM)
  • Lic. María Nieves Lanzagorta (Amafore)
  • Dr. Felipe A. Pérez Sosa (Tec de Monterrey)
  • Mtra. Karina Villanueva (SHCP)

Estrés financiero y resiliencia emocional 💡

La Dra. Villavicencio-Ayub advirtió que el estrés financiero es hoy un riesgo psicosocial que impacta la salud emocional y física. Propuso una educación financiera con enfoque de resiliencia emocional, que fomente:

  • Fondos de tranquilidad
  • Presupuestos con propósito
  • Metas automatizadas a corto plazo

Afores: el patrimonio de millones 💰

AFORES EN MÉXICO: AHORRO Y BIENESTAR FINANCIERO
Las Afores son el patrimonio financiero más importante para millones de mexicanas y mexicanos

La Lic. Lanzagorta subrayó que las Afores son el patrimonio financiero más importante para millones de mexicanas y mexicanos. Con 70 millones de cuentas registradas, el reto es que más personas conozcan sus rendimientos y comprendan que “el consumo futuro también da satisfacción y estabilidad”.

Además, recordó que:

  • El ahorro obligatorio equivale a 9% del salario.
  • Nuevas medidas como la pensión garantizada y el Fondo de Pensiones para el Bienestar fortalecen la protección de quienes ganan menos.
  • Las empresas juegan un papel clave al aportar el mayor porcentaje del ahorro y acompañar a sus colaboradores.

Educación financiera e inclusión 📚

El Dr. Pérez Sosa destacó que el ahorro debe entenderse como consumo futuro y que el hábito se construye desde la infancia. Derribar mitos es esencial para decisiones informadas.

Por su parte, la Mtra. Villanueva señaló que, aunque persiste una brecha en el acceso a servicios financieros formales, cada vez más familias cuentan con mecanismos de ahorro. La educación financiera es la llave para fortalecer la inclusión y construir un futuro más seguro.

Más allá de la economía ❤️

El panel dejó claro que el bienestar financiero no es solo un tema económico: es un componente esencial para la salud emocional, la estabilidad familiar y el desarrollo del país.

https://amafore.org/

https://vozdelasempresas.org/

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles