13.9 C
Mexico City
jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

JUEGOS DE VIDEO Y LOS NUEVOS IMPUESTOS | PUNTO DE QUIEBRE

JUEGOS DE VIDEO Y LOS NUEVOS IMPUESTOS | RODRIGO GONZÁLEZ ILLESCAS

PUNTO DE QUIEBRE
🧭 Punto de Quiebre ✍️ Rodrigo González Illescas

11/09/2025

🎮 Juegos de video y los nuevos impuestos

JUEGOS DE VIDEO Y LOS NUEVOS IMPUESTOS | PUNTO DE QUIEBRE
Juegos de video y los nuevos impuestos

En México, más de 76 millones de personas juegan videojuegos de forma activa.

En los últimos cinco años, se han fundado 67 empresas desarrolladoras, generando más de 2,400 empleos directos. La industria del gaming no solo crece: se diversifica, se profesionaliza y se convierte en motor económico.

El estudio Game On: El auge del gaming en México revela que el 86.9% de los gamers juegan en teléfonos celulares, el 53.8% en consolas y el 49.7% en computadoras. Es decir, el gaming atraviesa generaciones, clases sociales y dispositivos.

JUEGOS DE VIDEO Y LOS NUEVOS IMPUESTOS | PUNTO DE QUIEBRE
Perfil del Gamer Mexicano / Gaming > Endeavor México

Como videojugador con más de tres décadas de experiencia —principalmente en Playstation— he vivido la evolución del gaming desde el estigma hasta su reconocimiento como “habilidad blanda” útil en entornos laborales.

Por eso, resulta preocupante el reciente anuncio de un nuevo impuesto del 8% (IEPS) sobre videojuegos considerados “violentos”, que se sumaría al ya existente 16% del IVA. Esta medida, además de ambigua, abre una serie de interrogantes:

  • ¿Qué se entenderá oficialmente por “violento”?
  • ¿Habrá una clasificación clara, técnica y transparente?
  • ¿Por qué se penaliza la violencia en videojuegos, pero no en redes sociales, música o incluso en la vida cotidiana?

La propuesta parece tener una doble intención: inhibir el consumo en ciertos sectores del gaming y aumentar la recaudación fiscal. Pero en el fondo, revela una desconexión profunda con el potencial de esta industria en México.

Nuestro país podría convertirse en un hub de desarrollo de videojuegos, sumándose a sectores clave como el turismo, la manufactura o los servicios. Con visión estratégica, los miles de empleos actuales podrían multiplicarse. Pero esta medida suena más a autosabotaje que a política pública.

Recordemos que títulos como Grand Theft Auto marcaron un antes y un después en la industria global. Su clasificación por violencia desató debates sobre regulación, límites y libertad creativa. Pero no frenó el desarrollo: lo obligó a madurar.

JUEGOS DE VIDEO Y LOS NUEVOS IMPUESTOS | PUNTO DE QUIEBRE
Nuevo impuesto del 8% (IEPS) sobre videojuegos considerados “violentos”, que se sumaría al ya existente 16% del IVA.

México corre el riesgo de convertirse en ejemplo de lo que no se debe hacer: censurar una industria creativa en lugar de entenderla, regularla con inteligencia y aprovechar su potencial económico.

Lo que realmente necesita el país no es castigar contenidos, sino generar oportunidades. Y quizás —solo quizás— así sí lograríamos que la violencia disminuya.

https://x.com/r_g_illescas

Articulos relacionados

Conectate

228FansMe gusta
1,435SeguidoresSeguir
44SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest Articles