📰 Mercados Públicos: La embestida normativa que fractura, pero no silencia

05/09/2025
Por Redacción de La Evidencia News
En la Ciudad de México, los mercados públicos no solo son espacios de abasto: son territorios de memoria, identidad y resistencia.
Hoy, enfrentan una embestida institucional que busca desmantelar el reglamento que por décadas ha garantizado certeza jurídica y permanencia a miles de comerciantes.
Desde La Evidencia News, acompañamos con firmeza al movimiento de comerciantes unidos que defienden su historia, sus derechos y su futuro.
⚖️ De leyes que vulneran a lineamientos que despojan
La ofensiva no es nueva. Inició con la llamada “Ley Nazario”, que intentó debilitar los derechos adquiridos de los comerciantes. Le siguió la #LeyLeyva, otro intento por erosionar la certeza jurídica.
Más recientemente, los lineamientos emitidos por Manola Zabalza, secretaria de desarrollo económico, han encendido las alarmas: miles de comerciantes podrían perder el derecho a ejercer su actividad en sus puestos.

A esto se suma la declaración de la diputada Xóchitl Bravo, quien afirmó que “aunque no quieran”, se les enviará un proyecto de ley de mercados. Y como si fuera poco, el diputado Jesús Sesma anunció que el reglamento vigente —el de 1951— debe ser revisado.
¿El común denominador? Todos los actores detrás de estas iniciativas pertenecen a MORENA.
🧱 El reglamento como muro de contención
Durante décadas, el reglamento de mercados ha sido el “libro sagrado” de los comerciantes. No por nostalgia, sino porque es el único ordenamiento que les reconoce como comerciantes permanentes. Ha sido su escudo ante intentos de privatización, desplazamiento y despojo.

Pero hoy, ese escudo está siendo atacado desde dentro. Un grupo de dirigentes se deslindó públicamente del reglamento y, en conferencia de prensa, pidió su eliminación. En reuniones con autoridades como César Cravioto, Martha Ávila, Fadlala Akabani y la propia Bravo, celebraron el inicio del proceso para “echar abajo” el reglamento.
🧨 Fractura interna y avance silencioso
La sesión reventada en el Congreso podría ser solo el inicio de un enfrentamiento entre quienes defienden el reglamento y quienes lo consideran obsoleto. Mientras tanto, el gobierno avanza con los abastos populares —modelo que recibe más respaldo institucional que los mercados públicos— y prepara el llamado “Parlamento de Mercados”, desde donde podría legitimarse una nueva ley que, bajo el discurso de “incluir todas las voces”, desplace a quienes han sostenido históricamente estos espacios.
🛡️ La Evidencia News: acompañamiento y memoria
Desde esta redacción, reafirmamos nuestro compromiso con los comerciantes que defienden el reglamento como herramienta de permanencia y justicia. No se trata de resistirse al cambio, sino de impedir que el cambio sea sin ellos.
La memoria no se negocia, y los derechos adquiridos no se borran por decreto.
Los mercados públicos son más que estructuras: son comunidades vivas que merecen respeto, representación y voz.
Esta nota es parte de esa voz.
https://www.facebook.com/profile.php?id=61574968319357&sk=about