🪶 La Megacalenda 2025: dignidad indígena en marcha, justicia en entredicho

04/08/2025
Por Ricardo Rodríguez / La Evidencia News
Este 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Ciudad de México será testigo de una movilización que no es desfile ni folclor: es exigencia, memoria y resistencia.

La 16ª Megacalenda del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas (MPCOI) recorrerá el corazón de la capital desde el Ángel de la Independencia hasta la Alameda Central, con la presencia simbólica —y políticamente cargada— de Hugo Aguilar Ortíz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
🏠 El reclamo que no cesa: vivienda, comercio y dignidad
Desde hace más de una década, el MPCOI ha denunciado el racismo estructural, el clasismo institucional y la invisibilización sistemática de los pueblos indígenas que habitan la CDMX.
Su demanda no es nueva, pero sí urgente: vivienda digna, espacios para el comercio justo, y reconocimiento pleno de sus derechos culturales y sociales. En una ciudad que presume diversidad, la marginación indígena sigue siendo una herida abierta.
🎭 Cultura como resistencia: el desfile de la memoria
La Megacalenda no es solo una marcha: es una coreografía de identidades vivas. Participarán los Tlacololeros de Guerrero, Huehues de Puebla, Diablos de Juxtlahuaca, Chinelos, Catrinas, Mazatecos, Triquis, Purépechas, entre otros.
Cada comparsa, cada danza, cada huipil es un grito contra el olvido y una afirmación de que México-Tenochtitlán vive en sus pueblos, no en los museos.
⚖️ ¿Justicia con rostro indígena o presencia decorativa?
La participación de Hugo Aguilar Ortíz, el primer presidente indígena de la SCJN, genera expectativa… y suspicacia.
Su discurso de justicia cercana y pluricultural ha sido bien recibido, pero su historial como coordinador de consultas para megaproyectos como el Tren Maya —cuestionadas por organismos internacionales— deja dudas sobre su compromiso real con las comunidades.
¿Caminará con ellos como aliado o como figura institucional que busca legitimidad?
🛑 Gobierno de la CDMX: ausente en lo esencial, presente en lo superficial
Mientras el Zócalo se llena de color y tradición, la política pública sigue sin responder a las necesidades básicas de más de 800 mil indígenas residentes en la capital, que hablan al menos 55 lenguas.
Los programas sociales existen, pero no alcanzan ni transforman. La Megacalenda es también un llamado a que la cultura no sea usada como escaparate, sino como eje de políticas públicas reales.